Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #neurociencias #comunicaciónasertiva #PNL #neuroaprendizaje #neuropedagogía #crianzapositiva

NEUROTIPS PARA LA COMUNICACIÓN ASERTIVA: LENGUAJE POSITIVO

Imagen
Sin duda que el lenguaje esconde muchas de las claves para relacionarnos con el entorno y desarrollar nuestras potencialidades. Así mismo, es la vía que le permite a los demás, relacionarse con nosotros. Por lo tanto, saber gestionar la comunicación con asertividad es una estrategia que nos abrirá más de una puerta y nos acercará a las metas. Tanto construir el mensaje que emitimos, como decodificar aquel que estamos recibiendo valiéndonos de los recursos adecuados, nos genera ventajas a la hora de tomar decisiones, compartir ideas, educar a nuestros hijos o estudiantes e interactuar socialmente. La comunicación asertiva puede considerarse un talento -que integra el conjunto de las habilidades blandas o soft skills-, cuyos pilares son: 👉 Lo que decimos 👉 Cómo lo decimos 👉 Gestualidad En lo que respecta a lo que decimos, es decir, al modo en que estructuramos las frases, generalmente hay una tendencia al uso de un lenguaje negativo: el empleo excesivo del "no", la queja, e...