NEUROTIP: ARMAR ROMPECABEZAS O PUZLES

Aunque parece que se tratara de un simple pasatiempo sin más, armar rompecabezas o puzles constituye una poderosa estrategia de neuroestimulación , en cualquier etapa de la vida. Por supuesto que, el desafío debe ser acorde al jugador, ni demasiado fácil ni demasiado difícil para evitar que el resultado sea el aburrimiento o la frustración. Esta actividad comporta numerosos beneficios, estimulando el desarrollo de habilidades blandas como la perseverancia, el entusiasmo, la paciencia, el autocontrol, la proactividad... y también las capacidades cognitivas (percepción, concentración) o las funciones ejecutivas (planificación, resolución de problemas). Además, está demostrado que retrasa el deterioro neurológico o produce mejoras en la salud mental, dado que quienes realizan estas actividades implementan estrategias vinculadas al razonamiento y la lógica, ligadas a la ejercitación de la atención y la memoria, facilitadas -a su vez-, por el componente lúdico. Muchas investigaciones están...