IDEAS PARA SER EDUCADORES CREATIVOS

 






Si de verdad quieres ser un educador creativo, ¡deja que tus estudiantes te enseñen cómo se hace! Generalmente, cuando un maestro o profesor se recibe, viene con un cúmulo de recetas que fue aprendiendo a lo largo de su vida como discípulo y luego, habrá corroborado mientras estudiaba su carrera.

Sin embargo, la creatividad tiene como gran requisito que abandones todo eso que está prescripto, hecho y repetido generación tras generación.

Supuestos básicos del aprendizaje creativo

🌷Todas las personas son creativas. Todos son buenos en algo, cada uno tiene un talento especial. Propongamos oportunidades para que se manifiesten y desarrollen las capacidades de cada persona.

🌷 No hay respuestas correctas. Todos los pensamientos e ideas son posibilidades y es fundamental que evitemos coartar el proceso creativo de cada uno imponiendo qué o cómo deben pensar.

🌷 No existen los errores. Intentar algo y no conseguirlo es parte del proceso, es una manera de aprender. Ayuda a tus estudiantes a superar el miedo al error.

🌷 Educadores creativos, inspiran la creatividad en sus discípulos. La novedad debe ser una invitada de honor en todas tus clases.

🌷 El ambiente ayuda a promover la creatividad. Cuida los detalles del entorno. Los cerebros que trabajan a gusto -libres de amenazas-, tienen grandes posibilidades para dedicarse a crear.

🌷 Existen múltiples inteligencias, por lo tanto la manera de expresar la creatividad no tiene un formato único ni exclusivo.

🌷 La curiosidad y la imaginación son las alas con que la creatividad vuela en espacios y tiempos infinitos. Promueve la libertad de expresión, de búsqueda, de pensamiento.



Algunos tips para jugar el gran juego de la creatividad en el aula

🌟 Deja hacer a tus estudiantes, motívalos para que se planteen interrogantes nuevos, para que busquen soluciones alternativas, para que expresen sus intereses...

🌟 Modifica con frecuencia la disposición áulica, propicia el intercambio grupal, da utilidad a los espacios, invita a tus estudiantes a intervenir en el espacio de aprendizaje.

🌟 Desafía las reglas tradicionales acerca de cómo deben hacerse/usarse los elementos, el tiempo, el espacio. Atrévete a rediseñar todos los componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje.

🌟 Utiliza el juego espontáneo, incluyendo cambios de roles, escucha a tus alumnos, valora sus propuestas. Generalmente, están menos contaminadas por el "deber ser", de modo que su visión suele ser más abierta a la hora de crear.

🌟 Emplea materiales no convencionales en tus clases, aprovecha la tecnología para desarrollar herramientas de aprendizaje novedosas.

🌟 El movimiento, la música, los colores son elementos de gran versatilidad que puedes incluir sin importar en qué área del saber estés trabajando.

🌟 Utiliza metáforas, representaciones, imágenes sensoriales, analogías. Incluye técnicas teatrales en tus clases.

🌟 Desarrolla modos de comunicación no verbal que den soporte a los temas de la clase, ampliando las posibilidades comprensivas y expresivas.

🌟 Explora otras posibilidades y variantes que nunca hayas usado, que nunca nadie haya usado. Disfruta. Diviértete.

🌟 En un aula creativa, la participación y el protagonismo de los sujetos de aprendizaje es la clave. Busca nuevas maneras de abordar la tarea pedagógica.

🌟 Promueve las relaciones interpersonales y el intercambio entre los participantes de la clase. La diversidad refleja la creatividad de la vida. Estimula su manifestación.





María José Sánchez - Neuropedagoga

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO CLÍNICO DE LA ATENCIÓN

ACTIVAR EL SISTEMA DE RECOMPENSA CEREBRAL EN EL AULA

NEUROTIP: LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO - INTELIGENCIA EMOCIONAL