JUEGOS COOPERATIVOS

El juego es una actividad -individual o grupal- que se caracteriza por la diversión y el disfrute de quienes lo practican. Jugar tiene profundas implicaciones en la calidad de vida, ya que estimula y potencia habilidades básicas para el desarrollo integral de la persona.

¿Qué es el juego cooperativo? Características

El juego cooperativo se caracteriza por no tener vencedores y vencidos, ya que todos juegan con todos y no contra unos u otros.

Otras características de esta clase de juegos son:

😀 Los jugadores tienen un objetivo común

😀Cada participante puede aportar lo mejor de sí, siendo necesario el aporte de todos para alcanzar el resultado final. 

😀 No es competitivo, por lo tanto generan un clima de solidaridad.

😀  Centrados en el proceso y no en los resultados. Así, posibilitan que se realicen las modificaciones apropiadas para garantizar el bienestar y el disfrute.

😀  Se trata de juegos inclusivos, no excluyentes. No presentan motivos de eliminación de los participantes.

😀 Los participantes deben superar las situaciones o los elementos del juego, no a los demás participantes. Se necesita el trabajo conjunto para lograrlo.

😀  Las equivocaciones o errores se ven como un medio de aprendizaje, por lo tanto no son penalizados, eliminándose el miedo al fracaso.


Ventajas de los juegos cooperativos


💛 Contribuyen a desarrollar relaciones sociales positivas.

💛 Favorecen la creación de ambientes afectivamente sanos, aptos para el aprendizaje y la diversión.

💛 Estimulan la evolución de comportamientos prosociales, basados en la empatía y la solidaridad.

💛 Promueven el autoconcepto positivo.

💛 Desarrollan la comunicación simétrica, contraria al autoritarismo.

💛 Contribuyen al aprendizaje del cooperativismo.

💛 Generan un clima de confianza y compromiso.


Tips para liderar juegos cooperativos

👍 Crea una historia llamativa, interesante. En lugar de pedir solamente que busquen algo, diles que son agentes secretos que están buscando una pista importante y un elemento clave.

👍 Plantea las reglas como desafíos y cuida que sean apropiadas para la edad.

👍 Utiliza un tono de voz entusiasta, que contagie las ganas de jugar.

👍 Presenta primero las actividades de mayor facilidad y aumenta la complejidad de manera progresiva.


Sugerencias de juegos cooperativos

La cadena

Consiste en que dos niños se toman de la mano y crean la primera cadena. De este modo, tendrán que ir tocando a otros para unirlos al grupo. Los demás, intentarán huir. Quien es alcanzado, se une a la cadena, así hasta que todos se hayan unido.

El lago encantado

Con una tiza se marca un espacio del suelo formando un lago. Dentro se colocan unos aros de plástico, como si fueran las piedras en donde pisar. De esta forma se crea como un lago encantad donde ningún niño puede tocar el agua, sólo pueden pisar el interior de los aros. Si alguien cae, no puede moverse hasta que otro jugador lo salve, dándole el brazo. Puede realizarse mientras suena música y los niños deben circular al compás de la misma, alternando ritmos lentos y más rápidos.

El balón

Este juego, simple, reporta mucha diversión a los niños. Se trata de mantener la pelota, mediante pases, en el aire evitando que toque el suelo. Los niños suelen agregar ideas divertidas como hacerlo mientras cantan, o contando por ejemplo, en inglés.

Los nombres

Se trata de que los niños cuentan el número de letras de sus nombres. Luego, se les pide que busquen a alguien que tenga el mismo número de letras en su nombre. Una vez que se encuentran, se convierten en socios. Si un niño, no puede encontrar a alguien, se le permite usar su otro nombre, el apodo o su apellido

Por el aro

Se realiza con el grupo completo, ubicados en círculo y tomados de la mano. El objetivo es conseguir que el aro de la vuelta completa al círculo. Para empezar, se coloca un aro entre los brazos de dos niños. A partir de ahí, tendrán que buscar la forma de pasarlo de uno a otro hasta que regrese al lugar donde comenzó

Ambulancias

Se organizan dos grupos, cada uno con una colchoneta. El objetivo es transportar a todos los enfermos de un sitio a otro.  Para ello, cinco o seis niños llevarán a un compañero sobre una colchoneta hasta la enfermería, que estará ubicada en otro lugar. El equipo debe llevar a todos los enfermos, poniendo especial cuidado en los desplazamientos.


Tiempo de metacognición

La riqueza de este tipo de actividades no concluye con el propio juego, sino que deja lugar para que surja un espacio reflexivo acerca de qué se aprendió, cómo se aprendió, para que sirvió jugar de esta manera, qué riqueza posee este tipo de tarea compartida, cómo se puede aplicar este aprendizaje en la vida diaria.






María José Sánchez - Neuropedagoga




Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO CLÍNICO DE LA ATENCIÓN

ACTIVAR EL SISTEMA DE RECOMPENSA CEREBRAL EN EL AULA

NEUROTIP: LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO - INTELIGENCIA EMOCIONAL