LOS CINCO TIPOS DE CREATIVIDAD
La creatividad surge de la combinación entre la imaginación y la realidad, permitiendo idear otras posibilidades totalmente nuevas a las conocidas o empleadas habitualmente.
Es la clave del progreso, ya que todo lo nuevo fue creado por alguien capaz de imaginarlo, encontrando así soluciones diferentes a situaciones cotidianas. De allí provienen inventos que en su momento revolucionaron la historia y hoy forman parte de nuestra cotidianidad. Es conocida la frase de Henry Ford que dice "Si hubiera preguntado a las personas qué querían, me hubieran dicho que caballo más rápidos". Ser capaz de imaginar y diseñar alternativas novedosas, es básicamente lo que distingue a las personas creativas en cualquier ámbito.
La originalidad, la utilidad, el valor distintivo son inherentes a la actividad creativa.
En la investigación sobre el pensamiento creativo, surgen dos corrientes, conocidas como "factorial" y "asociativa" .
La corriente factorial propone que el pensamiento es una unidad que se puede descomponer en elementos claves llamados factores. Se identifican cinco factores relacionados con el pensamiento creativo: razonamiento abstracto; espacial; habilidad numérica; fluidez y significado verbal.
La corriente asociativa, por su parte, consiste que el pensamiento consiste en una serie de asociaciones o vínculos entre contenidos mentales. La producción de asociaciones originales depende de dos factores. Por un lado la cantidad de ideas que es capaz de generar, vinculada directamente a la cantidad de información de que se dispone y, por otro, la facilidad con que la persona puede moverse en diferentes niveles de pensamiento, logrando asociar elementos que serían distantes entre sí.
Ambas corrientes coinciden en que tanto la flexibilidad como la fluidez son esenciales en el pensamiento creativo.
En el proceso creativo, además, resulta clave el pensamiento divergente, que es la capacidad de ir más allá de la situación original, explorando variedad de dimensiones y posibilidades en la búsqueda de nuevas propuestas.
👉 CREATIVIDAD BISOCIATIVA: implica una conexión entre el pensamiento racional y el pensamiento intuitivo. Es lo que se define como el insight. Nos posibilita la creación de un concepto diferente al interrelacionar una idea que nos es conocida y familiar con otra que no lo es.
👉 CREATIVIDAD ANALÓGICA: es la habilidad de conectar pensamientos o imágenes variados. Se transfiere la información que entendemos y dominamos con el fin de generar nuevas ideas a las eventualidades que se están considerando. Por ejemplo: metáforas, comparaciones, imágenes sensoriales.
👉 CREATIVIDAD INTUITIVA: se trata de relajar la mente racional, calmarla para que las ideas surjan desde el interior de la persona. Meditación, mindfulness, desconexión consciente pueden ser útiles para promover este tipo de creatividad.
👉CREATIVIDAD MIMÉTICA: consiste en imitar, reproducir, copiar algo, tratando de hallar respuestas a través de lo que sucedió en la historia. Es la forma más primitiva de la creatividad, la podemos apreciar en los animales. Una manera de aplicar este tipo de creatividad es aprender de los errores ajenos, o imitar los modos en que han logrado resolver sus conflictos o desafíos. Equivale a tomar la experiencia de un campo y aplicarla en otro para dar lugar a una nueva manifestación creativa. Aprende a escuchar: las ideas pueden venir de cualquier lugar o persona.
👉 CREATIVIDAD NARRATIVA: se basa en la habilidad para crear historias conectando personajes, tiempos, lugares, situaciones. Relaciona diferentes campos de significatividad reales y ficticios, dando lugar al surgimiento de horizontes mucho más amplios, inclusivos y novedosos.
María José Sánchez - Neuropedagoga
Comentarios
Publicar un comentario