NEUROTIPS PARA LA EDUCACIÓN ASERTIVA: BARRERAS DEL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN

El concepto de "barreras del aprendizaje" surge del trabajo publicado a comienzos de este siglo por Tony Booth y Mel Ainscow. Su investigación estaba centrada en descifrar las claves que favorecieran la enseñanza en el contexto de la diversidad. Actualmente, la educación inclusiva implica su transversalización basada en un conjunto de valores y principios éticos que conllevan un posicionamiento ante la diversidad, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la participación, la multiculturalidad, entre otras tantas facetas de la vida.

Su proyecto puso el foco en las Escuelas Inclusivas, un movimiento pedagógico originado principalmente en Reino Unido y EEUU. Estas escuelas consideran como su meta primordial el logro de la participación de todos los alumnos en la totalidad de ámbitos propios de la vida escolar. El resultado fue la publicación de una Guía para la Educación Inclusiva, el Index for Inclusion. La versión original fue rediseñada y ampliada, adaptándose además para su uso en numerosos países. De hecho, ha sido traducida a treinta y siete idiomas.


Cuando los estudiantes encuentran barreras, se dificulta el acceso a las oportunidades y la participación en relación a su proceso de aprendizaje. Esto puede ocurrir en el contexto interno del centro escolar: edificación e instalaciones físicas, la organización escolar, la cultura y las políticas institucionales, los vínculos establecidos entre los estudiantes y los adultos, enfoques de enseñanza y aprendizaje que subyacen a las prácticas docentes. Puede ocurrir también que las barreras se encuentren fuera de la propia institución educativa: familias o comunidades del entorno inmediato, política y circunstancias del ámbito nacional y/o internacional.

La clave reside en identificar todas las barreras que sea posible, haciéndonos conscientes de aquellas que nos involucran directamente al tener la posibilidad de acción para generar un cambio que permita su reducción y/o eliminación.

Identificar las barreras para el aprendizaje y la participación tiene como finalidad abrir el camino mediante pasos positivos, diseñando e implementando planes a través de una actitud de colaboración abierta.

Reemplazar las Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Identificar a muchos estudiantes etiquetándolos como "Alumno con NEE" resulta lamentable al desviar nuestra atención de las barreras existentes en todos los contextos o sistemas en los que los estudiantes están inmersos. Esta manera de catalogar a las personas, oculta también las dificultades que vivencian aquellos estudiantes "sin etiqueta" y que, sin embargo, se encuentran diariamente con barreras que limitan su aprendizaje y participación. El enfoque de las NEE, está forzando a la sociedad y, en especial, en el contexto educativo, a considerar a la persona desde las "deficiencias", dejando de lado una visión integral e invisibilizando las presiones segregadoras y excluyentes que de ello se derivan.

Hay que poner de relieve y alertar que dentro de esta clasificación de NEE se incluyen muchas personas por cuestiones de género, clase social o etnia. Estas implicancias afectan además a los estudiantes que sin estar etiquetados son vistos con un bajo nivel en el rendimiento o con dificultades en el comportamiento.

Recordemos que la interacción con los demás es altamente significativa en todos los casos. Por lo tanto, si un alumno recibe de los demás una jerarquía de valoración, le afectará en la manera de construir su autopercepción desarrollando una imagen de sí mismo acorde a la que le refleja el entorno. Igualmente, los adultos se ven afectados al etiquetar a los estudiantes. Generalmente, cuando se ha determinado que el niño tiene "NEE", las expectativas sobre él decaen y entra en acción el efecto Pigmalión negativo.

El concepto de dificultades educativas debe ser superado por el de "eliminar barreras al aprendizaje y la participación". El modelo médico, o modelo individual de la discapacidad, considera la discapacidad como una consecuencia directa de los déficits que se observan en la persona. El modelo social de la discapacidad, por su parte, entiende que ésta se construye a partir de la experiencia de las personas con diferentes complicaciones de relación o interacción de su cuerpo y el entorno social y físico en que se desenvuelve.

Si bien no está en el campo de acción de los centros escolares implementar políticas para superar la discapacidad, sí pueden ofrecer un entorno saludable que posibilite la reducción significativa de las barreras originadas en actitudes y acciones discriminatorias, así como las barreras institucionales que obstaculizan el desarrollo de las personas.

¿Cuáles son las barreras para el aprendizaje y la participación?

Existen varios criterios para categorizar estas barreras que obstaculizan el acceso equitativo a las oportunidades de aprendizaje y participación activa.

Miguel López Melero (2011), catedrático de la Universidad de Málaga, sostiene que las barreras para el aprendizaje y la participación en diferentes ámbitos son:

👉 POLÍTICAS: leyes y normas contradictorias. Por ejemplo, se propone un currículo diverso a la vez que se promueven adaptaciones curriculares. Las prácticas inclusivas se ven afectadas por la incoherencia de los enunciados de la legislación en sus diferentes niveles: internacional, nacional y autonómico.

👉 CULTURALES: estas barreras se refieren a las actitudes que llevan a etiquetar a los estudiantes, considerándolos "normal" o "especial". El concepto de "Alumno con NEE", estigmatiza más que ayudar. Lo mismo se observa con la "evaluación diagnóstico" cuando se convierte en un instrumento para catalogar etiquetando. El diagnóstico debe servir para orientar a los profesores en el cambio de estrategias pedagógicas.

👉 DIDÁCTICAS: se relacionan con aulas que no crean un clima de sana convivencia y aprendizaje. El aula debe ser una comunidad de apoyo, donde la cooperación sea un modo de relación.

Entre las barreras didácticas, se encuentran:

- La competitividad en desmedro del trabajo cooperativo y solidario. 

- El currículo estructurado en disciplinas y basado en el libro de texto y no en modalidades pedagógicas superadoras y holísticas que serían propias de un currículo diversificado que, a su vez,  no necesite adaptaciones específicas para propiciar la diversidad.

- La mala gestión de los recursos espacio - temporales, respondiendo a enfoques tradicionales.

- La escasa capacitación de los profesionales para educar en contextos enriquecidos por la diversidad y la sobrecarga de tareas burocráticas que les quitan el foco de los procesos educativos significativos.

- La falta de integración familias - escuela. Debe crearse un espacio donde todos aprenden juntos.


Ignasi Puigdellivol Aguadé (2009) y otros autores las clasifican agrupándolas en cuatro campos:

👉 ACTITUDINALES: se delega al alumno con alguna capacidad diferente al especialista, suponiendo que el docente no tiene los conocimientos necesarios para acompañarlo y guiar su proceso. Por lo cual se limita a hacer lo que se le indica y completar alguno que otro informe. 

👉 METODOLÓGICAS: se enfatiza la creencia de que se debe trabajar con un nivel unificado para todos los alumnos, apelando a una sola modalidad de enseñanza. Prácticas pedagógicas descontextualizadas o que no se corresponden con el ritmo y estilo de aprendizaje del alumnado. Los estudiantes sobresalientes también encuentran barreras cuando las actividades escolares no responden a su ritmo o intereses.

👉 ORGANIZATIVAS: los modos en que se agrupa a los estudiantes. También se refiere a la manera en que se organiza la intervención de los profesionales de apoyo. La aplicación de las normas, el uso de los recursos.

👉 SOCIALES: vinculadas al rol de las familias. Los prejuicios constituyen una importante barrera en este caso. Otras barreras presentes en este campo son: la sobreprotección, la ignorancia, la discriminación, la carencia afectiva.


Además, se han considerado otra clase de barreras:

👉 FÍSICAS ESTRUCTURALES: elementos de la infraestructura que pueden obstaculizar la libre participación de los estudiantes. Por ejemplo: dificultad de acceso a la información, falta de rampas o medios de acceso y uso de las instalaciones de la institución escolar.

👉 FÍSICAS PERSONALES: condiciones vinculadas a la salud, desarrollo y organismo de los estudiantes: impedimentos para desplazarse, sordera, baja visión o ceguera, mutismo, dificultades del habla...

👉CURRICULARES: rigidez en la metodología y modos de evaluación que generan desigualdad y dan lugar a procesos de discriminación y segregación.

👉COMUNICATIVAS: impiden que la comunicación sea asertiva, clara, eficiente, fluida. Incluye la falta de empatía y otras actitudes que entorpecen la comunicación. Se consideran también aspectos culturales, diferencias lingüísticas.

👉 COGNITIVAS: procesos mentales cuyos ritmos no se corresponden con la propuesta del docente por ser más lentos o, en otros casos, más desarrollados. 

👉ECONÓMICAS: la escasez de recursos suele convertirse en un condicionante para el desarrollo debido a la mala nutrición, a las pocas oportunidades de acercamiento a las actividades culturales, pobreza de estímulos.


Más allá de la clasificación, identificar las barreras para el aprendizaje y la participación, es fundamental para optimizar la tarea educativa ya que en la medida en que se logren reducir o eliminar, se favorecerá el desarrollo de todos los estudiantes. 

¿En qué ámbitos es conveniente identificar las barreras?


Siendo el alumno el centro del proceso de enseñanza - aprendizaje, la organización de los contextos involucrados parten del aula por considerarse que es el primer espacio en el que la escuela inclusiva se enfoca para la detección de las barreras del aprendizaje y la participación. Precisamente, el aula es el ámbito donde se generan los procesos de interacción, aprendizaje, evaluación, comunicación y participación. Seguidamente, se ha de revisar profundamente la escuela y su organización puesto que allí se concretan los procesos de gestión, colaboración y organización del aprendizaje, En un tercer momento se considera a la familia, que si bien constituye el primer contexto en el que interactúa el estudiante, su injerencia en el ámbito de la educación institucional se da de manera indirecta. Finalmente, se verá a la comunidad en un sentido amplio, teniendo en cuenta los factores políticos, legislativos, administrativos, los espacios comunitarios, los apoyos complementarios

Las barreras pueden encontrarse en diversos contextos, o bien ser generadas por cualquiera de los distintos actores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se identifican en dos dimensiones:

👉 BARRERAS TRANSVERSALES: son posibles en todos los contextos en los que interactúa el estudiante, o bien, pueden ser originadas por cualquier persona que interactúe con él. Identificarlas permite determinar quiénes y cómo deben actuar para reducirlas o eliminarlas.

👉 BARRERAS ESPECÍFICAS: se presentan en algún contexto en particular, dependiendo concretamente de determinados actores. En este caso, el plan de intervención está más focalizado.


Neurotips para superar las barreras detectadas

👉 BARRERAS FÍSICAS: este tipo de barreras son las que más están a la vista. En lo que se refiere específicamente al diseño arquitectónico, actualmente la legislación prevé las condiciones que deben cumplimentar los espacios inclusivos, por ejemplo, contar con rampas para favorecer los desplazamientos, equipar los sanitarios de manera que puedan utilizarse por personas con diversas condiciones, evitar diseños que contengan puntas o bordes filosos, etc.

En lo que hace a las condiciones físicas de los estudiantes, es importante ofrecer alternativas para participar en actividades psicomotrices. Si se propone una actividad única en la que es indispensable la grafomotricidad (dibujo, escritura...) se convierte en una barrera. Si, en cambio, se ofrecen alternativas como grabaciones de audios, selección de ilustraciones, escritura con apoyo, dramatizaciones, etc. se ponen a disposición diversos modos de expresarse y variadas maneras de valorar los aprendizajes.

Otro tipo de barreras físicas son las que se relacionan con las posibilidades sensoriales de los estudiantes. Por ejemplo: personas ciegas, sordas, mudas. En estos casos se superan las barreras al utilizar ayudas lingüísticas, estímulos táctiles como texturas, relieves; uso de la  lengua de señas, audiotextos, software especializado.

👉BARRERAS COMUNICATIVAS: si consideramos que optar por una sola vía comunicativa implica una barrera para que todos accedan a la información y puedan participar de las dinámicas áulicas, se sugiere ofrecer diversidad de canales, códigos y lenguajes comunicativos: además del uso de estrategias y modalidades auditivas, involucrar los otros sentidos -la vista, el tacto, el olfato e incluso el gusto-, apelando a códigos y lenguajes variados: visual, táctil, pictográfico, sonoros (no sólo la voz del docente), signos, gestos, mímica, colores, corporalidad...  La barrera debe eliminarse tanto en la comunicación del docente a sus discípulos, como también permitiéndoles que puedan expresarse usando esta variedad de recursos en vez de usar solamente la exposición oral. Hay muchísimas maneras de comunicar los aprendizajes. Deja que tus estudiantes te sorprendan.

👉BARRERAS COGNITIVAS utilizar estrategias que faciliten la activación de los procesos mentales, como por ejemplo, los mapas mentales u otros organizadores gráficos que ayuden a simplificar la información, jerarquizarla, relacionarla significativamente. Las rutinas de pensamiento son un excelente recurso para entrenar las habilidades mentales. El visual thinking es otra valiosa herramienta para eliminar este tipo de barreras.

👉BARRERAS CURRICULARES: los currículos educativos están planteados desde la homogeneización de metas que todos deben alcanzar al mismo tiempo y con una determinada edad. Una manera de sortear esta barrera es proponer diferentes niveles de complejidad en la tarea a realizar.




María José Sánchez - Neuropedagoga



Referencias Bibliográficas

  • Booth, Tony y Ainscow,Mel - Guía para la Educación Inclusiva - OEI, 2011
  • Covarrubias Pizarro, Pedro - Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación - México, 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABILIDADES BLANDAS

RECURSOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL: LA INTELIGENCIA APRECIATIVA

¿QUÉ ES LA NEUROPEDAGOGÍA?